domingo, 28 de octubre de 2012

sesión 6
¿como afecta la discriminación a mi entorno próximo y ala sociedad? principalmente cuando la gente se fija en los defectos de otras personas sin darse cuenta de que aquellos que discriminan también tienen defectos las principales practicas de discriminación que se buscan combatir en los círculos sociales en los que pasamos mas tiempo son en este caso el hogar la escuela y en algunos centros de diversión ya que en estos se llevan a cabo los diferentes tipos de discriminación tales como : color de piel creencias religiosas economía preferencia sexual físico entre otros esto puede llevarse a cabo de diferentes maneras pero la principal teniendo iniciativa propia creando conciencia de la diversidad en la sociedad ya que todos somos iguales y todos tenemos los mismos derechos se llevara a cabo con todos y cada uno de los individuos que forman parte de dichos círculos sociales para poder llevar esto a cabo debemos comprender que todos somos diferentes por ejemplo tenemos distinta forma de pensar y utilizar la empatia antes de realizar una acción que efectué a otros el objetivo de esto es que los demás lo vean como ejemplo y lo puedan aplicar a sus vidas para ser mejores individuos y mejorar la sociedad  

sesión 7 y 8
solucionando el problema de la discriminación  para lograr esta actividad los jóvenes llevaran a cabo registros (fotográficos o de vídeo ) toma de evidencias y testimonios de los participantes

  


sesión 9 10 11 y 12
se entregara por escrito un reporte final de la actividad realizada al profesor 
en esta secuencia conforme se fueron contestando las sesiones pudimos conocer el concepto de discriminación y sus principales elementos lo cual es un acto de separar a una persona de una sociedad y se da en diferentes círculos sociales como la escuela el hogar el trabajo y otros círculos sociales también se realizaron vídeos donde se hablo y se represento el tema de discriminación preferentemente en México o en las distintas regiones se vieron cuales son los puntos importantes para poder prevenirla o erradicarla cada tema se desarrollo y se expuso por equipos ante el salón de manera que de manera que ahora sabemos que la principal manera de prevenir la discriminación es teniendo iniciativa propia y con conciencia ya que si lo hacemos así podremos servir como un ejemplo a la comunidad en general para que ellos también puedan prevenir la discriminación se realizaron vídeos que trataban acerca de practicas discriminatorias tales como las discriminaciones a la mujer económicas preferencias social también de tribu urbanas racismo entre otros se llevaron registros fotográficos y de vídeos de cada sesión todo para esto para sustentar una postura personal sobre el tema de discriminación en general considerando puntos de vista de manera critica y reflexiva así como también se aprendió a reconocer los propios prejuicios y modificar nuestros puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integrar nuevos conocimientos
perspectivas al realizar lo con todo el material proporcionado 

                                   cierre
sesión 13
los estudiantes y el docente discuten los proyectos (los propios y lo delos compañeros)los principales conocimientos generados durante la secuencia didácticas y las dudas que aun persistan.     



      

sábado, 27 de octubre de 2012

                                 desarrollo
sesión 2
                   ¿que es la discriminación?

 es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma o bien formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.
La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (1993) considera discriminación a “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas”.
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad igualdad de derechos para los derechos individuales|individuos por cuestión sociedad|social,crecimiento humano edad,razas humanas racial, religión religiosa,política,orientación sexual o por razón de género (ciencias sociales)|género. Tomando una parte del artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación se clasificarían o se definirían en dos partes.
sesión 3
vídeos donde se hable del tema de la discriminación o donde se ejemplifiquen practicas discriminatorias (en México o en la región)
                            



                          sesión 4
¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en la escuela?
  • burlas a aquellos alumnos que presentan características físicas relevantes 
  • agresiones a los alumnos tímidos y opacos 
  • abusos en contra de los alumnos señalados como maricones y machorras
  • insultos en contra de los alumnos con rasgos culturales de la sierra 
  • apodos contra los alumnos cumplidos los llamados chancones
  • burlas en contra de los alumnos pobres

¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en las familias?

  • burlas e insultos entre los propios hermanos
  • agresiones físicas y spicologícas entre los propios hermanos
  • agresiones físicas de los padres hacia los hijos 
  • insultos de los hijos hacia sus padres
  • agresiones físicas de los hijos hacia sus padres
  • discusiones emocionales entre hijos y padres

¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en la comunidad?
  • insultos a las personas indígenas  
  • burlas hacia los rasgos físicos de las personas
  • burlas hacia las diferentes tipos de creencias religiosas
  • burlas hacia el tipo de economía de cada individuo 
  • agresiones hacia el tipo de orientación sexual
  • insultos hacia las clases sociales de cada individuo

¿ejemplos de practicas discriminatoria en el país?
  • insultos hacia las personas con problemas de discapacidad 
  • agresiones hacia las personas con tonos de piel muy oscuros (racismo)
  • insultos hacia las mujeres (machismo)
  • insultos hacia las personas que viven en un país ajeno (extranjeros)
  • burlas hacia las diferentes tipos de creencias religiosas
  • burlas hacia las personas  con diferente tipo de orientación sexual
 sesión 5

¿como se previene la discriminación?

para evitar la discriminación es importante que cada uno de nosotros pongamos nuestro granito de arena, crear conciencia, juicio para con los demás  comprender que todos y cada uno de nosotros somos iguales, aunque parezca imposible que todos los seres humanos de este planeta nos pongamos de acuerdo queda de consuelo q por lo menos no somos maquinas y que tenemos en lo mas profundo de el corazón un poco de comprensión  equidad y solidaridad. la discriminación de las personas, no la puedes evitar, no mientras la otra persona no adquiera un juicio y educación competentes, u objetivos diferentes.
Siempre habrá discriminación, porque no siempre es del tipo racial negativo, sino que se da en ámbitos incluso positivos, como por ejemplo el reclutamiento de personal o la selección de amigos.
 discriminación quiere decir: "Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social." 
Una vez definido esto opino que la discriminación es basada en un miedo injustificado e irracional hacia otra persona, que puede derivar se de prejuicios, envidias o ignorancia. 
La discriminación se evita conociéndote a ti mismo y comprendiendo que todos somos humanos y nadie decide las condiciones en las que va a nacer o vivir. Recordar que tu también eres persona y que sufrirías o sufres con las discriminaciones que hacen las otras personas de ti. 
Trata a los demás como quieres que te traten.para mi no se puede evitar la discriminación solo queda decirle a ellos que lo son por discriminación a la gente,
no son personas buena "haciendo un llamado a la conciencia", porque los que realmente deberían hacerlo no le prestan importancia.
Creo que una solución realista sería promover una ley que castigue con actos de ayuda humanitaria precisamente hacia aquellas personas que él discriminaba. Una ley que lo obligue a estar en contacto con esa clase de personas por un tiempo razonable y suficiente para hacer amistades. 
Creo que la solución es la convivencia.evitar la discriminación es algo diríamos imposible pero siempre podemos empresa por uno mismo si nosotros no discriminamos van a ser menos los que nos van a discriminar hay que empresa por casa.....
La discriminación es algo que existe desde que se crearon los humanos discriminamos por la raza, color de piel, nacionalidad, o simplemente porque tiene alguna capacidad diferente, o porque es mejor en algo mas que yo... siempre se discrimina pero bueno si nosotros aprendemos a no discriminar nos va a ser mas fácil porque cuando veamos a alguien discriminando le vamos a decir "hey para que te hizo para que le digas eso" o " no lo conoces para juzgarlo" pero hay que espesar por nosotros.

Hay una frase muy clara. NO HAGAS LO QUE NO QUIERES QUE TE HAGAN.
Para evitar la discriminación ..solo tenemos que aceptar al otro tal como es... sea cual sea su condición sexual, su color de piel, su religión etc.
Podemos hacer discriminación por muchas cosas, pero tenemos que aprender que todos tenemos que convivir en un mismo mundo y que no somos todos iguales...
no hay nada mas grato que cada uno de nosotros aprendamos a respetarnos tal como somos...
creo que ya es hora de que el mundo cambie... porque por culpa de la discriminación se produjo mucho genocidio...
El mundo no cambia solo... ayudémonos a cambiar



viernes, 26 de octubre de 2012

                                  apertura
sesión 1
¿que es la discriminación?
 la discriminación significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debe distinguirse de la discriminación positiva (que supone diferenciación y reconocimiento). Entre esas categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango socio económico  la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo, vivienda y bienes y servicios.La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática y no debería existir.la discriminación  es cuando te burlas o haces menos a las personas por tal o cual preferencia llámese  religiosa, ideales, gustos al vestir, al peinarse, etc. 
No debemos discriminar a nadie porque el mundo da muchas vueltas y no sabemos en que lugar nos va a tocar estar.  
¿principales elementos que la caracterizan?
Cuando discriminamos consideramos al otro como inferior, y para hacerlo nos valemos de una serie de prejuicios y estereotipos.
Estereotipos
Es necesario categorizar la numerosa información que recibimos constantemente del mundo con el fin de comprender lo y funcionar en él. Los estereotipos nos sirven para crear estas categorías, pues son ideas simplificadas sobre lo que nos rodea; el problema es que en muchas ocasiones efectuamos generalizaciones sobre grupos de personas que no coinciden del todo con la realidad o son erróneas y, por lo tanto, nos hacen perder de vista las características individuales.
El estereotipo es una generación de expectativas o suposiciones sobre un individuo basadas en su pertenencia a un grupo o a una categoría. Influyen en la manera en que las personas se ven e interactúan entre ellas, implica el reconocimiento de atributos que tienen los individuos por el solo hecho de pertenecer o suponer que pertenecen a un grupo, a los que se les atribuye características especificas. Estos atributos suelen ser generalizados y simplificados y representan un conjunto de valores, juicios y suposiciones acerca de la conducta.
A través de los estereotipos se puede identificar grupos de personas que se suponen parecidos en ciertos aspectos.
Una forma de cuestionar los estereotipos es poner en entredicho las ideas preconcebidas que poseemos de cierto tipo de personas, al contrastarlas con las experiencias directas que tenemos con la gente. De ese modo, podremos decir a la persona con sus propias características, sin etiquetarla.

vídeos donde se hable del tema dela discriminación o donde se ejemplifiquen practicas discriminatorias (preferentemente en México o en la región)



¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en la escuela?

Discriminación escolar

La discriminación escolar es otra forma de violencia escolar. Esta actitud está incorporada en la sociedad y es institucionalizada por los sistemas de enseñanza, que busca una homogeneidad escolar, desconociendo la diversidad. Las motivaciones pueden ser de diversa índole, pero siempre están ligadas con la intolerancia por las diferencias.La discriminación escolar tiene diversos motivos, pueden ser religiosos, sociales, culturales, raciales, físicos, o de preferencias sexuales.
La discriminación escolar es una de las facetas de la violencia escolar. Esta forma de violencia es ejercida tanto por los alumnos como por los educadores, y está ligada a las creencias personales de quienes la practican, pero todas las motivaciones, son parte de la intolerancia hacia los demás y hacia las diferencias.
La mayoría de los casos de discriminación escolar no son denunciados, estos comprenden el maltrato intelectual, emocional, y psicológico, y está provocado por temores, desconocimiento y rechazo por los derechos de niños y jóvenes, que muestran la falta de respeto hacia la infancia que aún persiste en la sociedad.
La discriminación escolar no sólo afecta a los niños, también afecta a las familias.
¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en la familia?
la discriminación en el seno familiar los principios morales son muy importantes y darse cuenta que dentro de la familia exista una persona " diferente", es motivo de discriminación por parte de los mismos...... es lamentable que los etiqueten y digan " tengo un hijo  homosexual " o como les quieran llamar, en lugar de ver los logros que este alcance y poder sentirse orgulloso y decir , " mi hijo es Ingeniero doctor, etc " ..... lamentablemente vivimos en un país bastante " cerrado"Antes que nada aceptarnos nosotros mismos y posteriormente hablar con todos los miembros de tu familia con capacidad para tomar las cosas con madurez. pero tenemos que aceptar sus opiniones así como sus consejos.

¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en la comunidad?
comunidad busca ser reconocida por la sociedad y evitar las conductas discriminatorias, por medio de la implementación de políticas públicas que beneficie a los LGBT, y con la construcción de una nueva cultura. Tales conductas discriminatorias son más evidentes en los bajos estratos, en parte debido a la ignorancia. Estas acciones de homofobia tienden a violar el principio de igualdad, ya que la norma heterosexual al no aceptar otras maneras de ser mujer y de ser hombre, intenta de forma indirecta que desaparezca la diversidad. Entre estas acciones están los prejuicios sociales, las etiquetas y los estereotipos.

En la ciudad de Cali, los LGBT se enfrentan a la discriminación por gran parte  de los ca leños  a pesar de haber alcanzado el reconocimiento de algunos derechos, sin embargo la intolerancia no acepta comportamientos distintos y llega a causar tratos injustos o la misma violencia, por lo tanto es necesario continuar con el proceso de reconocer los derechos y lograr un cambio de mentalidad, en el que los LGBT sean libres y no sientan presión por parte de la sociedad a causa de su identidad.


¿ejemplos de practicas discriminatorias que suceden en el país?

Condenado por amenazar a una minusvalída en el autobús Antonio R. J. se subió al autobús en Santa Coloma de Gramenet y apoyó unas maderas en los asientos reservados para minusválidos. Unas paradas más adelante, una señora en silla de ruedas se subió al vehículo y le pidió que retirase el material para poder tomar asiento. El hombre no solo se negó a hacerlo, sino que arremetió contra la mujer llamándola “coja de mierda” y “paralítica”.

El conductor del bus le pidió que dejara sentarse a la mujer y el hombre pasó de los insultos a las amenazas: “Te voy a matar, paralítica de mierda”, dijo mientras le golpeaba en distintas partes del cuerpo y le arrancaba una vía que llevaba en el brazo. La silla de ruedas quedó destrozada. Antonio R. J. ha reconocido los hechos y ha aceptado la condena por un delito contra la integridad moral, una falta de lesiones y otra de amenazas. Su pena: pagar una multa de 840 euros.

¿como se previene la discriminación?
empieza por ti mismo da la iniciativa yo se que tu no puedes solo pero ya es algo una persona menos no crees, todas esas personas que discriminan es por que  se creen la gran cosa pero no loo son por que no podemos vivir en un mundo bueno sin discriminación ni nada de eso pero hay que empezar la iniciativa no creen hay que hacer grupos para que así todos podríamos prevenir la discriminación por el color de piel o por la forma de hablar.