domingo, 16 de septiembre de 2012
cuales fuero los principales conceptos e ideas que expone octavio paz respecto a la sociedad mexicana en el laberinto de la soledad
"PRINCIPALES IDEAS"
"PRINCIPALES IDEAS"
En la obra se abordan temas tales como la mexicanidad; que es el gusto por los adornos, descuido y fausto, negligencia, pasión y reserva que flotan en el aire. En esta obra se muestra al mexicano tal y como es.
El pachuco son bandas de jóvenes, generalmente de origen mexicano que viven en las ciudades del sur de estados unidos. Se singularizan por su vestimenta, así como también por su conducta y lenguaje; este modo de existir de dicha sociedad ha perdido toda herencia (lengua, religión, costumbre, etc.). se considera una sociedad abierta que intenta encajar en la sociedad americana, pero que a la ves no se reconoce ni como mexicano ni como norteamericano. Es importante saber que muchas de las reflexiones que forman parte de este ensayo nacieron fuera de México.
El hombre es un ser que se encierra y se preserva; que es celoso de su intimidad y siempre esta lejos del mundo. Ese hombre es el que considera a la mujer abierta; un ser inferior por esta misma razón y que la usa como si fuese un instrumento que no tiene valor. Es un ser que, sin importar edad se preserva: máscara el rostro y máscara la sonrisa. Plantado en su soledad, todo le sirve para defenderse, aun siendo lo mas mínimo. Es tan celoso de su intimidad como la ajena, ni siquiera se atreve a rozar con los ojos al vecino.
El mexicano tiene gran acercamiento hacia todas sus tradiciones y costumbres, una de ellas es la muerte por quien siente un enorme respeto, huye de ella pero la celebra cada noviembre; es un día de grandeza. La manera como celebramos los "días de muertos" y la relación de los mexicanos con la muerte es muy especial, difícil de entender para otras culturas. El mexicano cree que cada quien recibe la muerte que se busca Esas descripciones de fiestas populares, recuerdan esa verdad de que los países ricos no tienen fiestas populares porque no las necesitan.
Menciona el autor que los mexicanos gritan desaforadamente durante una hora en la fiesta en que se recuerda el "grito" de Independencia para callar mejor el resto del año, por que es la resignación del pueblo mexicano. Parece estar en calma cuando en realidad no se acostumbra a la traición de la malinche: de la “chingada” , quien fue utilizada por cortes y luego abandonada; es por eso que la conquista es un hecho histórico destinado a crear una unidad de la peculiaridad cultural y política cortesiana.
Los españoles consideraban a los indios como bienes que no convenía mal gastar y por esta razón acaba con sus templos; acaba con aquello que daba origen a su existir.
La independencia sobreviene cuando ya nada nos unía a España, mas que inercia. Nueva España se extingue cuando deja de alimentarla una fe.
La Revolución y la Reforma, sabiamente nos hace ver que las revoluciones no se hacen con palabras ya que necesitan de personajes como José Vasconcelos que ayuden a reorganizar un pías que intenta salir adelante. Por hacer de nuestra nación un país moderno, por esta razón muchos escritores, poetas y otros estudian derecho, economía y otras carreras para poder acesorar a los dirigentes del país en aquellos tiempos. En la actualidad el hombre se esfuerza por ser formal y salir adelante por si mismo.
cuales fueron las temáticas de mayor peso (económicas políticas educativas etcétera) en los problemas detectados por los equipos y cuales de las soluciones son viables o no
SOLUCIONES:
LA MAYORÍA DIJO QUE EL GOBIERNO HICIERA ALGO PARA MEJORAR ESTA
SITUACIÓN
Y SE A ACABARAN O SE DISMINUYERAN LOS PROBLEMAS ANTERIORES (EN POCAS PALABRAS EL GOBIERNO TIENE LA CULPA DE TODOS ESTOS PROBLEMAS ANTERIORES MENCIONADOS)
LAS TEMÁTICAS DE MAYOR PESO SON
CONTAMINACIÓN
SOLUCIONES:
LA MAYORÍA DIJO QUE EL GOBIERNO HICIERA ALGO PARA MEJORAR ESTA
SITUACIÓN
Y SE A ACABARAN O SE DISMINUYERAN LOS PROBLEMAS ANTERIORES (EN POCAS PALABRAS EL GOBIERNO TIENE LA CULPA DE TODOS ESTOS PROBLEMAS ANTERIORES MENCIONADOS)
LAS TEMÁTICAS DE MAYOR PESO SON
SOBREPOBLACION
DESEMPLEO
búsqueda de soluciones a problemas colectivos del entorno y el mundo los problemas que detectaron y sus propuestas de solución
CONTAMINACIÓN: que la gente tuviera un poco de consideración y titara la basura su debido recipiente y no en el suelo
DELINCUENCIA: que el gobierno hiciera algo para acabar con esta gente que hasta el día de hoy nos sigue asiendo daño
POBREZA: que el gobierno mandara a personas para que ayudaran a toda esta gente que sufre mucho
DESEMPLEO: que el gobierno habrá haga nuevas fabricas para que los trabajadores no se queden sin comer
CRISIS ECONÓMICA: que el gobierno sepa administrar bien el dinero del país
MIGRACIÓN: que el gobierno ayude a esta gente a que no se quede sin trabajo para que no se baya a oto país
EDUCACIÓN: que los maestros no sean tan flojos y que enseñen bien a sus alumnos
GOBIERNO: que no sea tan corrupto y siga las leyes como deberían de ser
DESIGUALDAD SOCIAL: que el gobierno ayude a todas esas personas que indígenas y no las discrimine
SOBREPOBLACION: que la gente no haga hijos pos hacer que vea en la situación en la que están
CONTAMINACIÓN: que la gente tuviera un poco de consideración y titara la basura su debido recipiente y no en el suelo
DELINCUENCIA: que el gobierno hiciera algo para acabar con esta gente que hasta el día de hoy nos sigue asiendo daño
POBREZA: que el gobierno mandara a personas para que ayudaran a toda esta gente que sufre mucho
DESEMPLEO: que el gobierno habrá haga nuevas fabricas para que los trabajadores no se queden sin comer
CRISIS ECONÓMICA: que el gobierno sepa administrar bien el dinero del país
MIGRACIÓN: que el gobierno ayude a esta gente a que no se quede sin trabajo para que no se baya a oto país
EDUCACIÓN: que los maestros no sean tan flojos y que enseñen bien a sus alumnos
GOBIERNO: que no sea tan corrupto y siga las leyes como deberían de ser
DESIGUALDAD SOCIAL: que el gobierno ayude a todas esas personas que indígenas y no las discrimine
SOBREPOBLACION: que la gente no haga hijos pos hacer que vea en la situación en la que están
¿cuales serian las principales soluciones que proponen para los principales problemas sociales detectados?
LA SOLUCIÓN QUE YO PROPONGO ES QUE SI CADA PERSONA PENSARA TAN TITO ATES DE HACER LAS COSAS TODO SERIA DIFERENTE SI TAN SOLO LA GENTE PUSIERA AUNQUE SEA UN GRANITO DE ARENA PARA QUE TAN SOLO PODAMOS VIVIR EN UN MUNDO MEJOR
sábado, 15 de septiembre de 2012
¿la importancia de la sociedad a través del análisis literario?
pocos se animarían a afirmar que la literatura no tiene importancia en el desarrollo de las personas o de la sociedad en general. Sin embargo, la realidad muestra que la lectura es una actividad relegada a la hora del ocio, al menos para una gran cantidad de gente. La televisión o los videojuegos, por ejemplo, pueden resultar más atractivos.
Más allá de las preferencias, hay algo concreto:la literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez. Los especialistas no dudan en enumerar diversos motivos que certifican esta cuestión.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lectura es un hábito. Por lo tanto, se trata de un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento. De allí la necesidad de acercar la literatura infantil a los más pequeños, primero leyéndoles y luego acercándoles sus primeros libros para que puedan leer por su cuenta.
La literatura puede ser divertida, y eso es lo que tiene que saber un niño. La imaginación es ilimitada y abre la puerta a un mundo de juegos y fantasías.
En la adolescencia, la literatura mantiene su valor. No hay que olvidar que los libros son la memoria de la humanidad y el archivo más grande que existe de las ideas y emociones humanas. Por eso, la literatura es imprescindible para la maduración personal e intelectual de los jóvenes.
En esta etapa de la vida, es cuando se consolida el hábito lector y donde las personas comienzan a desarrollar el sentido crítico. Los textos permiten conocer otras formas de pensar, en un proceso dialéctico que termina por forjar la propia identidad del joven.
Los adultos y los ancianos tampoco deben descartar a la literatura. Aunque no se trata de algo utilitario, la literatura nunca deja de ser productiva. Genera conocimientos y promueve la reflexión, logrando que uno se piense a sí mismo y se plantee su relación con los demás.
¿que cambios hay entre la sociedad de hace 10 años y la sociedad actual? ANTES LAS PERSONAS ERAN MAS EDUCADAS POR QUE TENÍAN BUENOS MODALES
ANTES PODÍAS TENER LAS PUERTAS DE TU CASA ABIERTAS Y NADIE ENTRABA AHORA YA NO ES ASÍ YA NO HAY SEGURIDAD
CUANDO LA GENTE ES SUCIA Y NO ES CAPAZ DE TIRAR LA BASURA EN EL BOTE
ANTES PODÍAS TENER LAS PUERTAS DE TU CASA ABIERTAS Y NADIE ENTRABA AHORA YA NO ES ASÍ YA NO HAY SEGURIDAD
TAMBIÉN LAS PERSONAS VESTÍAN DE FORMA MAS COHERENTE AHORA VISTEN DE FORMA MUY ATREVIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)