domingo, 16 de septiembre de 2012

cuales fuero los principales conceptos e ideas que expone octavio paz respecto a la sociedad mexicana en el laberinto de la soledad 

                                                           "PRINCIPALES IDEAS"

En la obra se abordan temas tales como la mexicanidad; que es el gusto por los adornos, descuido y fausto, negligencia, pasión y reserva que flotan en el aire. En esta obra se muestra al mexicano tal y como es.
El pachuco son bandas de jóvenes, generalmente de origen mexicano que viven en las ciudades del sur de estados unidos. Se singularizan por su vestimenta, así como también por su conducta y lenguaje; este modo de existir de dicha sociedad ha perdido toda herencia (lengua, religión, costumbre, etc.). se considera una sociedad abierta que intenta encajar en la sociedad americana, pero que a la ves no se reconoce ni como mexicano ni como norteamericano. Es importante saber que muchas de las reflexiones que forman parte de este ensayo nacieron fuera de México.
El hombre es un ser que se encierra y se preserva; que es celoso de su intimidad y siempre esta lejos del mundo. Ese hombre es el que considera a la mujer abierta; un ser inferior por esta misma razón y que la usa como si fuese un instrumento que no tiene valor. Es un ser que, sin importar edad se preserva: máscara el rostro y máscara la sonrisa. Plantado en su soledad, todo le sirve para defenderse, aun siendo lo mas mínimo. Es tan celoso de su intimidad como la ajena,  ni siquiera se atreve a rozar con los ojos al vecino.
El mexicano tiene gran acercamiento hacia todas sus tradiciones y costumbres, una de ellas es la muerte por quien siente un enorme respeto, huye de ella pero la celebra cada noviembre; es un día de grandeza. La manera como celebramos los "días de muertos" y la relación de los mexicanos con la muerte es muy especial, difícil de entender para otras culturas. El mexicano cree que cada quien recibe la muerte que se busca Esas descripciones de fiestas populares, recuerdan esa verdad de que los países ricos no tienen fiestas populares porque no las necesitan.
Menciona el autor que los mexicanos gritan desaforadamente durante una hora en la fiesta en que se recuerda el "grito" de Independencia para callar mejor el resto del año, por que es la resignación del pueblo mexicano. Parece estar en calma cuando en realidad no se acostumbra a la traición de la malinche: de la “chingada” , quien fue utilizada por cortes y luego abandonada; es por eso que la conquista es un hecho histórico destinado a crear una unidad de la peculiaridad cultural y política cortesiana.
Los españoles consideraban a los indios como bienes que no convenía mal gastar y por esta razón acaba con sus templos; acaba con aquello que daba origen a su existir.
La independencia sobreviene cuando ya nada nos unía a España, mas que inercia. Nueva España se extingue cuando deja de alimentarla una fe.
La Revolución y la Reforma, sabiamente nos hace ver que las revoluciones no se hacen con palabras ya que necesitan de personajes como José Vasconcelos que ayuden a reorganizar un pías que intenta salir adelante. Por hacer de nuestra nación un país moderno, por esta razón muchos escritores, poetas y otros estudian derecho, economía y otras carreras para poder acesorar a los dirigentes del país en aquellos tiempos. En la actualidad el hombre se esfuerza por ser formal y salir adelante por si mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario